- Continente americano
- Estados unidos: gobierno de George w. Bush
La guerra contra el terrorismo: a pesar de los problemas políticos y económicos que enfrentaba la administración del republicano Bush, como consecuencias de los ataques del 11 de septiembre de 2001, en las elecciones legislativas del 5 de noviembre de 2002 la cámara de representantes y el senado quedaron dominados por el partido republicano. La campaña de Bush quedo respaldada por ambas cámaras legislativas
OEn 2002 la administración de Bush incluyo a Irak entre los objetivos de su guerra contra terrorismo, afirmando que el régimen iraquí de Saddam Hussein estaría apoyado a organizaciones de este tipo asegurando que el dictador musulmán disponía de un importante arsenal de armas. Por lo que la ONU investigo y propuso un desarme a lo que Irak accedió
OA principio de 2003 estados unidos y gran Bretaña denunciaron ante la ONU que Irak no estaba cooperando de forma satisfactoria en las investigaciones y solicitaron el uso de la fuerza armada. Diversos países entre ellos Francia, Alemania, Rusia, china y México se opusieron con firmeza a una posible acción militar mostrándose partidarios de prolongar las inspecciones.
OTras varias semanas de tensas negociaciones estados unidos empezó una invasión a Irak
OEl mes siguiente de dicha invasión , después de los continuos bombardeos, que causaron la muerte a gran numero de civiles, la capital del país árabe, Bagdad, fue tomada por las fuerzas de la coalición y el régimen de dirigente derrocado, quien fue puesto a disposición de un tribunal especial iraquí, que tras juzgarlo por la brutal represión que ejerció durante su gobierno, lo condeno a la pena de muerte.
OAsí termino oficialmente la guerra, sin embargo la pacificación en Irak no fue posible, a pesar de que EUA, y los demás países de coalición pusieron en marcha, aprobación de la ONU, un proceso de reconstrucción con la intensión de que la nación árabe se recuperara y creara nuevas instituciones libre, y democráticas, clon plena soberanía y capacidad de autogobierno. Los hechos de violencia continuaron y continúan todavía en 2013, debido en parte por el rechazo de algunos iraquís por la invasión extranjera.
- México
Durante el sexenio de Felipe Calderon
OLey del ISSSTE el 22 de marzo del 2007 la cámara de diputados del congreso de la unión aprobó en lo general la reforma integral a la ley de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado, cuyo propósito esencial era resolver la critica situación financiera y la grave deficiencia en los servicios de salud que padece esta institución.
OAcceso ala información en junio de 2007 se publico la modificación al articulo 6° de la constitución acerca del derecho ciudadano de acceso a la información que permitiría garantizar la transparencia de los funcionarios de los 3 niveles de gobierno
el caribe y centro de america
OCosta rica: es el país con mayor tradición democrática y estabilidad política y con el nivel de vida mas alto que cualquier otro país centroamericano, a partir de la fundación del partido unidad social cristiana en 1938, prevalecía en costa rica un sistema bipartidista.
OEn 1986 fue elegido presidente Oscar arias Sánchez quien se destacara por sus esfuerzos para alcanzar un plan de paz para centro américa con el llamado Acuerdo de paz de Esquipulas.
ONicaragua: en 1988 fue aprobada durante el gobierno sandinista de Daniel Ortega, una constitución democrática y pluralista, la cual respaldo las elecciones que lo llevaron a la presidencia.
OEn las elecciones de 5 de noviembre del 2006, volvió a obtener el triunfo que le permitiría asumir nuevamente la presidencia de la republica logrando con ello que ele frente Sandista regresara al poder después de 26 años.
America del sur
- Bolivia: en agosto de 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada asumió el poder por segunda vez la primera en 1993 y 1997 y en febrero del años siguiente.
europa
- Reino unido: segundo mandato neo laborista.
De forma simultanea al desarrollo de una crisis, se dio un notable avance en el proceso de paz en irlandés del norte.
El 23 de octubre de 2001 tras la petición expresa de los lideres del Sinn Fein para que el ejercito republicano irlandés renunciara definitivamente a la lucha armada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario