martes, 19 de febrero de 2013

Museo Nacional de las intervenciones

Se ubica en un antiguo convento que los franciscanos cedieron a la orden de los dieguinos en 1580, los cuales establecieron allí su noviciado y el colegio de formación de misioneros que evangelizaron Filipinas, China y Japón. El inmueble se usó como cuartel militar durante el siglo XIX y fue uno de los escenarios donde se libró una de las batallas más importantes contra el ejército estadunidense en 1847.




Es un espacio importante también, porque albergó al ex Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Churubusco, que representa la historia y la vida cotidiana de la orden dieguina, que fue una de las ramas de los franciscanos novohispanos que vivieron en ese inmueble por más de 300 años.
 
Gracias a que se ha conservado adecuadamente, es posible apreciar los espacios que fueron de uso cotidiano entre los frailes, como la cocina, el refectorio, la antesacristía, el portal de peregrinos, la huerta, el baño, los claustros, las capillas y las celdas, entre otros lugares. Al mismo tiempo, puede admirarse un acervo importante de arte sacro de los siglos XVII al XIX.
 
se exhibe una colección de litografías, banderas, armas, muebles y accesorios civiles y militares, además de algunas reproducciones tanto del INAH como de otras colecciones.
 
 
                                                                          

                                                             

                                                      
 
 

 

Participacion de la Gran Bretaña.

La conquista militar fue mas espectacular pero no menos importante que las posiciones de las islas.
Existe una serie de factores ideológicos que configuran la denominada ideología imperialista.
El punto de partida seria la evolución ideológica que experimentan los países europeos en el ultimo tercio del siglo XIX.
Una corriente de conservadurismo se extiende por toda Europa.
La burguesía revolucionaria, una vez cumplido el ciclo histórico de suprimir el antiguo régimen y establecer las bases del estado liberal, evoluciona hacia actuaciones conservadoras cuya manifestación ideológica mas significativa es el nacionalismo, con tintes mas o menos xenofobos.
Este nacionalismo conservador tiene una de sus manifestaciones mas importantes en la denominada "Mística Imperialista", que baraja argumentos como honor nacional, prestigio político misión civilizadora o evangelización y agrupa a las corrientes que defienden o justifican la expansión colonias

Las independencias tropicales son las dispersas colonias de las bajas latitudes en donde hay pobladores europeos, cuyo clima se considera inapropiado para los europeos, excepto cuando la residencia se limita a un corto numero de años.
La mayoría de la población de la India es de religión Hindú.
La autoridad británica se mueve hacia la centralización y la democracia, el gobierno supremo controlaba los correos de la región.
Las rutas aéreas ocupan el segundo lugar en la formación del imperio por ser una ruta mas directa, ademas de que las entregas llegaban en un tiempo mas corto, el canal de Suez ha sido una de las rutas mas importantes en el comercio.

Colonias inglesas en el mundo.


Inversiones inglesas

La inversión Directa Britanica en México

El ahorro total es mayor a la inversión total en las economías avanzadas. Por consiguiente, los países que cuentan con un superávit (exceso de los ingresos sobre los gastos) en la cuenta corriente son considerables exportadores de capital hacia las economías en vías de desarrollo o a los mercados emergentes. El Reino Unido es un exportador de capitales como receptor de inversiones directas. Por otra parte, el sector primario y el de los servicios cada vez tienen una mayor participación en el total de los flujos de capital en la economía global. De acuerdo al “World Investment Report 2010” elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en 2009, la inversión directa británica al resto del mundo disminuyó 89%, al pasar de 161,000 millones de dólares en 2008 a 18,000 millones de dólares en 2009. En el año referido, el Reino Unido fue el décimo cuarto exportador de capitales directos en el mundo después de los Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania, Hong Kong, China, Rusia, Italia, Canadá, Noruega, Suecia, Islas Vírgenes Británicas e Irlanda. En 2009, las economías en desarrollo y en transición recibieron aproximadamente la mitad de los flujos globales de la inversión extranjera directa en el mundo. Por otra parte, en 2009, el Reino Unido captó 46,000 millones de dólares de inversión directa y fue el quinto receptor de inversiones directas en el mundo después de los Estados Unidos, China, Francia y Hong Kong.
Después de la crisis financiera de 2008-2009, los flujos de inversión extranjera directa se han estado recuperando gradualmente. En 2010, la inversión extranjera directa en México fue de 17,725.9 millones de dólares. En el año referido, la inversión directa británica fue de 471.3 millones de dólares, 2.65% del total. La mayor parte de la inversión británica en México se realiza en el sector de industrias manufactureras, servicios financieros y minería.


Diversas empresas británicas han invertido en México como: Cadbury Adams México; Grupo Financiero HSBC; Minera Saucito; Barclays Bank México; Controladora Vertice; Minera Mexicana la Cienega; Gazprom Marketing and Trading México y British Tabbaco. Al respecto, en enero de 2010, HSBC decidió aumentar su capital de HSBC México en 700 millones de dólares, lo que representa un 30% de incremento en el capital contable del banco. La mayor parte de la inversión británica en México se realiza en el sector de industrias manufactureras, servicios financieros y minería. Al mes de septiembre de 2010, se contaba con el registro de 954 empresas británicas en México.


Oportunidades de inversión en México. Sector financiero, automotriz, petroquímico (petroquímica básica), químico (farmacéutico), telecomunicaciones, electrónica y nuevas tecnologías enfocadas al diseño y desarrollo de software, alta tecnología, metal-mecánico, infraestructura, industria aeroespacial y energías renovables.


Flujos de inversión mexicana en el Reino Unido. La Oficina Nacional de Estadísticas no publica estadísticas de inversión mexicana directa en la Gran Bretaña. Sin embargo, se tiene conocimiento que las siguientes empresas mexicanas: Cemex; Gruma, Mex-Mex; La Lupita, y Mexichem realizaron inversiones directas en el mercado británico por más de 410 millones de dólares en 2010. La inversión mexicana en el Reino Unido abarca los sectores de la construcción, alimentos y el petroquímico.

 

Commonwealth of Nations.








 


La  Commonwealth of Nations (Mancomunidad de Naciones) que, entre 1931 y 1946 se llamó British Commonwealth of Nations (La Mancomunidad Británica de Naciones), asociación de diversas entidades políticas que, de forma voluntaria, ofrecen una simbólica o real fidelidad a la Corona británica.

Entre estas entidades políticas se encuentran 54 estados soberanos y algunos territorios dependientes.


Los países soberanos de la Commonwealth son: Reino Unido, Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Belice, Botsuana, Brunei, Camerún, Canadá, Chipre, Dominica, Fiji, Gambia, Ghana, Granada, Guyana, India, Jamaica, Kenia, Kiribati, Lesoto, Malawi, Malaysia, Maldivas, Malta, Mauricio, Mozambique, Namibia, Nauru, Nigeria, Nueva Zelandia, Pakistán, Papúa-Nueva Guinea, Saint Kitts y Nevis, islas Salomón, Samoa, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Sri Lanka, Suráfrica, Suazilandia, Tanzania, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Uganda, Vanuatu, Zambia y Zimbabwe.


El Foreign and Commonwealth Office, con sede en Londres, es el órgano mediante el cual se establecen las relaciones entre el Reino Unido y el resto de los países de la Commonwealth, sin pasar por los ministerios de Asuntos Exteriores de cada Estado.


Cada uno de los países miembros designa un alto comisionado, cuya categoría equivale a la de los embajadores. El Secretariado de la Commonwealth, creado en 1965, actúa como una agencia de información sobre temas relativos a los países miembros y ayuda a los organismos existentes a promover la cooperación. En aquellos territorios que carecen de jefe de Estado, el soberano británico está representado por un gobernador general.


El término Commonwealth of Nations (Comunidad de Naciones) fue empleado oficialmente por vez primera en la Conferencia Imperial de 1926 para designar al “grupo de comunidades autogobernadas que forman Gran Bretaña y sus dominios”. Esta definición fue incorporada en el Estatuto de Westminster, promulgado por el Parlamento británico en 1931. Cuando la India se convirtió en una república independiente en 1949 y continuó en el seno de la Commonwealth, se estableció un precedente que ha sido seguido por muchas antiguas colonias británicas una vez que alcanzaron la independencia.


La Commonwealth no tiene un órgano político ejecutivo y las únicas consultas políticas formales entre los estados miembros son los encuentros periódicos de los primeros ministros para tratar problemas comunes.


Su principal objetivo es la cooperación internacional en el ámbito político y económico, y desde 1950 su membresía no implica sumisión alguna hacia la corona británica. La reina Isabel II del Reino Unido es la cabeza de la organización, según los principios de laMancomunidad, "símbolo de la libre asociación de sus miembros".


Actualmente la Mancomunidad carece de constitución pero sus miembros se comprometen voluntariamente a cumplir con la Declaración de Principios de la Mancomunidad firmada en Singapur en 1971 y ratificada en la Declaración de Harare de 1991. En términos generales la Declaración reconoce la importancia de la democracia y el buen gobierno, el respeto a los derechos humanos, la igualdad entre el hombre y la mujer, el respeto a las leyes y el desarrollo socioeconómico sostenible. La financiación de la organización proviene de los gobiernos que participan con una cuota calculada a partir del producto nacional bruto y el tamaño de la población de cada país.


La Mancomunidad de Naciones tiene una presencia importante en los cinco continentes. Los 54 países miembros forman una comunidad de casi dos mil millones de personas, casi la tercera parte de la población mundial.

PAISES DE LA COMMONWEALTH:
1.- Reino Unido.
2.-Antigua y Barbuda.
3.- Australia.
4.- Bahamas.
5.- Bangladesh.
6.- Barbados.
7.- Belice.
8.- Botsuana.
9.- Brunei.
10.- Camerún.
11.- Canadá.
12.- Chipre.
13.- Dominica.
14.- Fiji.
15.- Gambia.
16.- Ghana.
17.- Granada.
18.- Guyana.
19.- India.
20.- Jamaica.
21.- Kenia.
22.- Kiribati.
23.- Lesoto.
24.- Malawi.
25.- Malaysia.
26.- Maldivas.
27.- Malta.
28.- Mauricio.
29.- Mozambique.
30.- Namibia.
31.- Nauru.
32.- Nigeria.
33.- Nueva Zelandia.
34.- Paquistan.
35.- Papua - Nueva Guinea.
36.- Saint Kitts y Nevis.
37.- Islas Salomon.
38.- Samoa.
39.- Santa Lucia.
40.- San Vicente y Las Granadinas.
41.- Seychelles.
42.- Sierra Leona.
43.- Singapur.
44.- Sri Lanka.
45.- Surafrica.
46.- Sazilandia.
47.- Tansania.
48.- Tonga.
49.- Trinidad y Tobago.
50.- Tuvalu.
51.- Uganda.
52.- Vanuatu.
53.- Zambia.

54.- Zimbabwe

lunes, 18 de febrero de 2013

Cuestionario

SEGUNDO SEMESTRE
"CUESTIONARIO¨
1.- ¿Desde que siglo Gran Bretaña encabeza las potencias coloniales?
R= Desde el siglo XVII.

2.- Que idioma se habla en las islas del Canal?
R= Francés.

3.- ¿Como eran los suelos de la explotación de las islas británicas?
R= De capa arable formados sobre rocas sedimentarias, mantenidos a otro por mesetas desnudadas por los glaciares.

4.- ¿En donde se encuentra la llanura mas particular de las "llanuras inglesas"?
R= En el sureste.

5.- ¿Como es el clima de esas llanuras?
R= Es el menos lluvioso y su agricultura se apoya menos en el cultivo de la tierra que en las regiones mas húmedas.

6.- ¿Que fue lo que expreso Napoleón en términos de lenguaje corriente acerca de "Bélgica"?
R= "Bélgica es una pistola apuntada al corazón de Inglaterra".

7.- ¿Como era la ruta de las regiones hacia el interior?
R= Era una estrecha zona de tierra bien drenada, situada entre una cordillera y los pantanos de marisma que bordeaban al tamesis hasta el primer vado útil.

8.- ¿Como unieron sus fuerzas Gales y Escocia a Inglaterra?
R= Cuando cada una dio a Inglaterra una dinastía de reyes.

9.- ¿Por que esta separada Irlanda del resto de las colonias inglesas?
R= Esta separada por un mar tempestuoso y fuera del ámbito en que es posible realizar una pacifica penetración que contribuya a la conquista efectiva.

10.- ¿Como surgió Inglaterra?
R= Surgió de la guerra civil como un estado moderadamente centralizado.

11.- ¿Cual es el puerto principal de Inglaterra mas ventajosamente situado para el comercio colonial?
R= El puerto de Brsitol.

12.- ¿Como duplico su riqueza la llanura inglesa?
R= Duplico su riqueza basada en sus puertos, así también como en su suelo fértil.

13.- ¿Como estuvo el gobierno metropolitano durante el largo conflicto civil del siglo XVII?
R= Estuvo muy preocupado como para prestar atención a las colonias nacientes que habían sido establecidas en ultramar un poco antes de que la guerra comenzara.

14.- ¿Que consecuencia tuvo el largo conflicto del siglo XVII?
R= Los colonos tuvieron la oportunidad de adoptar sus instituciones al nuevo medio sin interferencia de los absentistas que ignoraban las necesidades del "Nuevo Mundo".

15.- ¿Que fue lo que fortaleció y amplio la revolucion industrial en Inglaterra?
R= Amplio la base de económica de la sociedad inglesa y fortaleció el imperio.


Cuestionario sobre el texto Whittlesey.


Cuestionario  sobre el texto Whittlesey

1-¿Qué mineral fue extraído de las tierras inglesas en los tiempos primitivos?
R. El estaño

2-¿Cuál fue el resultado de la guerra civil en Inglaterra?
R. Un estado modernamente centralizado

3-¿Por qué la tierra dejo de ser la principal base de riquezas en Inglaterra?
R. Por el surgimiento del comercio ultramarino

4-¿Quiénes formaban la alta Cámara del Parlamento Ingles?
R.Los terratenientes

5-¿Qué fue lo que fortaleció a la economía y al imperio Ingles?
R. La revolución industrial
6-¿Cuáles fueron las bases de la industria?
R.El carbón 

7-¿Para que era utilizado  principalmente el carbón?
R. Para producir, fuerza, fundir hierro y fabricar cerámica

8-¿Por qué Irlanda permaneció siendo una provincia agrícola?
R.Porqué no tenia carbón ni hierro

9-¿En qué siglo Inglaterra adquirió supremacía colonial?
R.siglo XVIII

10-¿Cuál fue el resultado, cuando Inglaterra intento someter a sus colonias más adelantadas?
R= Estas se revelaron y se dio origen a la Comunidad Británica de Naciones

11-¿Qué ha retrasado la economía de Gran Bretaña?
R= La poca fuerza hidráulica y el poco  petróleo que existe en el imperio Ingles


12-¿Quiénes ayudaron a la expansión del poderío Británico?
R= Los emigrantes de Gran Bretaña que se establecieron en otros países

13-¿Quién es el más reciente miembro de la Comunidad Británica de Naciones?
R=El estado libre de Irlanda

14-¿Quién es considerada como una de las colonias más viejas de la gran Bretaña?
R= Terranova

15-¿Quiénes fueron los únicos que lograron su independencia de Gran Bretaña?
R= Las trece colonias de América en los Estados Unidos.