El ahorro total es mayor a la inversión total en las economías avanzadas. Por consiguiente, los países que cuentan con un superávit (exceso de los ingresos sobre los gastos) en la cuenta corriente son considerables exportadores de capital hacia las economías en vías de desarrollo o a los mercados emergentes. El Reino Unido es un exportador de capitales como receptor de inversiones directas. Por otra parte, el sector primario y el de los servicios cada vez tienen una mayor participación en el total de los flujos de capital en la economía global. De acuerdo al “World Investment Report 2010” elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en 2009, la inversión directa británica al resto del mundo disminuyó 89%, al pasar de 161,000 millones de dólares en 2008 a 18,000 millones de dólares en 2009. En el año referido, el Reino Unido fue el décimo cuarto exportador de capitales directos en el mundo después de los Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania, Hong Kong, China, Rusia, Italia, Canadá, Noruega, Suecia, Islas Vírgenes Británicas e Irlanda. En 2009, las economías en desarrollo y en transición recibieron aproximadamente la mitad de los flujos globales de la inversión extranjera directa en el mundo. Por otra parte, en 2009, el Reino Unido captó 46,000 millones de dólares de inversión directa y fue el quinto receptor de inversiones directas en el mundo después de los Estados Unidos, China, Francia y Hong Kong.
Después de la crisis
financiera de 2008-2009, los flujos de inversión extranjera directa se han
estado recuperando gradualmente. En 2010, la inversión extranjera directa en
México fue de 17,725.9 millones de dólares. En el año referido, la inversión
directa británica fue de 471.3 millones de dólares, 2.65% del total. La mayor
parte de la inversión británica en México se realiza en el sector de industrias
manufactureras, servicios financieros y minería.
Diversas empresas
británicas han invertido en México como: Cadbury Adams México; Grupo Financiero
HSBC; Minera Saucito; Barclays Bank México; Controladora Vertice; Minera
Mexicana la Cienega; Gazprom Marketing and Trading México y British Tabbaco. Al
respecto, en enero de 2010, HSBC decidió aumentar su capital de HSBC México en
700 millones de dólares, lo que representa un 30% de incremento en el capital
contable del banco. La mayor parte de la inversión británica en México se
realiza en el sector de industrias manufactureras, servicios financieros y
minería. Al mes de septiembre de 2010, se contaba con el registro de 954
empresas británicas en México.
Oportunidades de inversión
en México. Sector financiero, automotriz, petroquímico (petroquímica básica),
químico (farmacéutico), telecomunicaciones, electrónica y nuevas tecnologías
enfocadas al diseño y desarrollo de software, alta tecnología, metal-mecánico,
infraestructura, industria aeroespacial y energías
renovables.
Flujos de inversión
mexicana en el Reino Unido. La Oficina Nacional de Estadísticas no publica
estadísticas de inversión mexicana directa en la Gran Bretaña. Sin embargo, se
tiene conocimiento que las siguientes empresas mexicanas: Cemex; Gruma, Mex-Mex;
La Lupita, y Mexichem realizaron inversiones directas en el mercado británico
por más de 410 millones de dólares en 2010. La inversión mexicana en el Reino
Unido abarca los sectores de la construcción, alimentos y el
petroquímico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario