¨FORMACION DEL ESTADO-NACION"
Fue el proceso de transicion de la edad media a
la edad moderna hacia fines del siglo XIV y principios del XV, especialmente en
los paises de europa occidental, españa, francia e inglaterra, cuyo factor fue
la concentracion del poder politico en el monarca.
Algunas de sus
caracteristicas primordiales fueron:
*Un territorio con fornteras politicas
delimitadas.
*El sometimiento de la nobleza feudal terrateniente y del clero
de la iglesia catolica.
*La creacion de una estructura politica
suficientemente solida apoyada en instituciones leales al monarca.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Presentacion.7:Renacimiento.
Precentación.6:Alta Edad media.Feudalismo
ALTA EDAD MEDIA. EL FEUDALISMO"
Los reyes feudales poseian vasallos, el feudalismo en europa alcanzo su desarrollo en el siglo XI y tuvo su apogeo en el siglo XII y XVIII.
Inicio la edad media desde la caida del imperio romano hasta el renacimiento.
El feudalismo en europa interrumpio por completo el comercio, la iglesia tomo gran importancia en la edad media, el papado era el que dirigia a casi toda la iglesia.
Fin Del feudalismo:
Se da por el desabasto de alimentos y la escacez de tierras de cultivo, el feudalismo alcanzo el punto culminante de su desarrollo en el siglo XVIII, la decadencia del feudalismo se acelero en los siglos XIV y XV.
Presentacion.5:Roma
ROMA.
El
origen de Roma y la monarquía.
Según la tradición, Roma fue fundada por los hermanos gemelos Rómulo y Remo,
hijos de una princesa de Alba Longa, estos hermanos descendían de Eneas, héroe
de Troya, con lo cual su origen está relacionado con la mitología griega. Los
siguientes reyes fueron sucesivamente Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco
Marcio, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio. Los tres
últimos fueron de origen etrusco, pues Roma
estuvo bajo dominio etrusco hasta el año 509 a.C., cuando Tarquino fue
derrotado por una rebelión que logro la independencia de Roma y el
Establecimiento de la republica.
Durante los doscientos primeros años de la historia de
Roma, el sistema de gobierno fue la monarquía. El rey tenía el máximo poder:
administraba justicia, mandaba el ejército y era el sumo sacerdote. Gobernaba
con la ayuda de un Senado, formado por los ancianos de las familias más
importantes.
Organización social
y política.
*Los patricios, únicos con derechos
políticos q quienes se consideraba como ciudadanos
*Los plebeyos, quienes en esa época no
tenía derechos políticos. Los plebeyos eran la clase trabajadora dedicada a las
tareas agrícolas artesanales o comerciales.
El rey, que ocupaba el cargo de por vida, era
elegido de entre los patricios por el senado o Consejo de Ancianos, y era
responsable de convocar al populus a
la guerra y de dirigir al ejercito en las
batallas.
La republica. Después del año 509 a.C., los romanos
decidieron constituirse en una República, cuyas instituciones principales eran
las siguientes:
*Los comicios o asambleas, consistían en
elegir a los magistrados y votar las leyes que debían regir en el
Estado.
*Los cónsules, consistían en elaborar
las leyes que eran sometidas a la Asamblea, administrar la economía y dirigir
las fuerzas militares.
*Los cuestores, se encargaban de la
administración económica, cobro de impuestos,
etcétera.
*Los pretores, administraban la justicia
y auxiliaban a los cónsules en sus funciones.
*El senado, se encargaban de la política
internacional, de controlar el sistema de impuestos, y de aprobar o rechazar las
leyes votadas por la Asamblea.
*La dictadura, era un magistrado elegido, en
circunstancias de grave peligro, para sustituir a los cónsules.
Lucha entre
patricios y plebeyos.
En un
principio, únicamente los patricios podían ocupar las magistraturas, y los
plebeyos estaban impedidos de alcanzar cargo político alguno y sí, en cambio,
eran obligados a participar en las guerras. Esta situación, que afectaba todos
los aspectos de su vida, llevó a los plebeyos a una violenta lucha contra los
patricios. El enfrentamiento entre patricios y plebeyos duró hasta el siglo III
a.C., cuando los plebeyos consiguieron la igualdad política
El
imperio.
Durante el
gobierno de Augusto, Roma y sus provincias vivieron una época de paz, llamada pax Romana. Octavio Augusto gobernó
durante más de 40 años: y su muerte, ocurrida en el año 14 d.C., le sucedió
tiberio.
Constantino
I, cambio la capital de Roma a la ciudad de Constantinopla, Constantino permitió
la práctica del cristianismo, religión que había surgido en Palestina durante el
reinado de Tiberio y que durante 200 años había sido objeto de
persecución.
Presentacion.4.:Helenismo
"HELENISMO"
Hacia el año 2,700 se desarrollo en la isla de creta la cultura greco-romana.
En 776 a.c. se celebraron los primeros juegos olimpicos, en 490 a.c. surge la batalla de maraton, en 479 a.c. la batalla de plata, perciles conduce a atenas a su edad dorada en 460 a.c., en el 447 a.c. se construye el partenon de atenas, en el año 323 a.c. muere alejandro magno, en 214 a.c. se origina la primera guerra macedonica, 201 surge la segunda guerra macedonica, en el año 172 a.c. la tercera guerra macedonica.
Hacia el año 2,700 se desarrollo en la isla de creta la cultura greco-romana.
En 776 a.c. se celebraron los primeros juegos olimpicos, en 490 a.c. surge la batalla de maraton, en 479 a.c. la batalla de plata, perciles conduce a atenas a su edad dorada en 460 a.c., en el 447 a.c. se construye el partenon de atenas, en el año 323 a.c. muere alejandro magno, en 214 a.c. se origina la primera guerra macedonica, 201 surge la segunda guerra macedonica, en el año 172 a.c. la tercera guerra macedonica.
Presentacion3.:China,Oriente,India.
Presentación #3
Oriente:
Se divide en:
Oriente Proximo: Es la region mas proxima al mediterraneo.
Oriente Medio: Una region aproximadamente a la india.
Oriente Extremo: Designa un area geografica convencional ubicada al este del continente euroasiatico.
India:
Civilizacion de Harapa: (3,000 a.c. - 1,500 a.c.)
Tambien conocida como la civilizacion del valle del Indio.
Periodo Vedico: Tomo este nombre por los vedas, un grupo de indoeuropeos que ocuparon la llanura del rio Ganges.
Los Persas Y Alejandro Magno En India:
En el año 512 a.c. los persas conquistaron el territorio hasta en 327 a.c. Alejandro Magno controlo casi toda India.
Periodo Mauryano: (322 a.c. - 187 a.c.)
La anarquia que provoco la retirada de alejandro magno fue aprovechada por Chandragupta quien fundo la dinastia Maurya.
CHINA:
La historia de china, como cronologia de una de las civilizaciones mas antiguas del mundo con continuidad hasta la actualidad, tiene sus origenes en la cuenca del rio Amarillo.
Dinastia Shang: (1,500 a.c. - 1,050 a.c.)
Domino la procion del norte y centro del territorio y fue su capital: Anyang.
Dinastia Zhou: (1,050 a.c. - 221 a.c.)
Durante este periodo la civilizacion se extendio hacia el norte ocupando basto territorio.
Dinastia Qin o Tsin: (221 a.c. - 206 a.c.)
En 221 a.c. el rey derroto a los otros 6 reyes del norte de china, administracion centralista y cultura unificada.
Dinastia Han: (206 a.c. - 220 d.c.)
Tras la muerte del emperador Qin entro una era de disturbios politicos.
Logros:
A) La aceptacion de la idea imperial.
B) Adopto como etica el confusionismo
Presentacion.2: Las civilizaciones antiguas: Mesopotamia&Egipto.
"LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO"
Egipto:
La cultura de egipto se conforma a partir de la forma de vida y costumbres.
Se inicio en el Neolitico y evoluciono a lo largo de 3,000 años, comenzo en el año 3,150 a.c. y se divide en tres periodos intermedios de dominacion por gobernantes entranjeros y conflictos internos.
Imperio Antiguo: (2,700 a.c. - 2,200 a.c.)
Se caracterizo por el florecimiento de las artes y la construccion de inmensas piramides.
Imperio Medio: (2,050 a.c. - 1,800 a.c.)
Fue tras una etapa de descentralizacion, egipto conocio un periodo de esplendor en su economia.
Imperio Nuevo: (1,567 a.c. - 1,085 a.c.)
La monarquia egipcia alcanzo su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la direccion de los faraones de la dinastia XVIII.
Keos, Kefren y Miserino fueron los faraones mas importantes.
La decadencia del imperio faraonico comenzo hacia 1,075 a.c. a raiz de diversas excursiones de ejercitos de otros pueblos.
Entre su arquitectura es que construyeron monumentales templos dedicados a sus dioses, como los de Karnak o Abu Simbel.
MESOPOTAMIA:
Dioses:
Enlil - Dios del agua.
Anu -Dios del cielo.
Enki - Dios de la tierra.
Inanna - Diosa de la fertilidad y el amor.
Sinsera - Luna.
Shamash - Sol.
Uno de los templos mas importantes han sido "Zigurat", tres de los palacios mas importantes fueron: Nimrub, Ninive y Khorsabad
Presentacion.1: La prehistoria & sus etapas.
La
Prehistoria
La
historia es la rama de la historia que estudia a los primeros seres humanos:
desde su origen, evolución biológica y cultural hasta la invención del lenguaje
escrito. Llamamos prehistoria al periodo de tiempo que se extiende desde los
orígenes de la escritura hacia el 3000 a.C., en Mesopotamia. La hominización es
el proceso a través del cual los homínidos fueron evolucionando hasta llegar al
ser humano actual. Debido a una serie de cambios climáticos tuvieron que
adaptarse para poder sobrevivir: adquirieron la posición vertical, la marcha
bípeda y aumentaron su capacidad craneana, permitiendo el desarrollo de la
inteligencia.
Etapas
de la prehistoria
Paleolítico:
El paleolítico, o edad de piedra el cual abarca desde los orígenes de la vida,
humana hasta el surgimiento de las primeras técnicas agrícolas. Se divide en
tres fases: inferior, medio y superior.
Paleolítico
inferior (2.5 millones a 120 000 a.C):
En esta etapa vivieron los Homo habilis en la zona de oriente de África
luego surgieron los homo herectus quienes fabricaron herramientas más eficaces y
ampliaron sus recursos alimenticios al empezar a consumir animales. Al final de
la fase de la etapa del paleolítico inferior se comenzó a utilizar el
fuego.
Paleolítico
medio (120 000 a 40 000 a.C):
Este periodo se desarrolla en Europa y en el próximo Oriente se caracterizo por
la presencia de Homo sapiens. Se dedicaron a la pesca, también tenían el
pensamiento religioso o, al menos, la creencia de la vida después de la muerte.
Paleolítico
superior (4oooo a 10 000 a.C)): En
este periodo los neandertales y cromagnones convivieron en Europa. En esta época
surgieron los primeros cazadores-recolectores con características sociales y
económicas bien definidas. Los hombres se dedicaban a perseguir a las grandes
presas de cazas, las mujeres se dedicaban a la crianza de los niños, a
recolectar plantas y a conseguir alimentos que no implicaran separarse demasiado
de sus hijos.
Mesolítico
(10 000 a 9000 a.C) :
Este periodo de transición de 100 años corresponde principalmente a
Europa,
durante
la cual vivieron grupos de cazadores, recolectores y pescadores que se
adaptaron a
las
condiciones climáticas más favorables que se presentaron al final de la última
Era de Hielo
y,
se establecieron en lugares cercanos a las costas fluviales
y marítimas.
Neolítico
(9000 y el 6000 a.C): En esta etapa de la historia se produjeron grandes
transformaciones en la vida de la humanidad, el ser humano pasó de ser
cazador-recolector a ser productor: desarrollo la agricultura y la ganadería.
También comenzó a domesticar y criar animales. Estos cambios le llevaron a dejar
de ser nómada a ser se sedentario. Aprendió a pulir la piedra. En la última fase
del neolítico surgió la metalurgia, es decir,
la transformación de los minerales en metales
martes, 13 de noviembre de 2012
Cuestionario.
1.-¿Qué fechas se señalan como comienzo del renaciomiento?
1453 con la conquista turca de Constantinopla.
Descubrimiento de la imprenta.
Desapues que Copernico descubre el sistema heliocentrico.
2.-¿A que se opone el pensamiento renacentista?
Se opone a la religiosidad o teocontrismo de la edad media.
3.-¿De donde deriva el nombre renacimiento?
Deriva de la explresion italiana rinasata.
4.-¿Quines los usaron por primera vez?
Fue usado por primera vez por el citerato Petrarca.
5.-¿Que nueva clase social surge en el renacimiento?
La burguesia buscaba si propio veneficio con si esfuerzo se trataba de Aristocratas que no era miembro de la naturaleza.
6.-¿A que estuvo ligado el renacimiento como expresión de una cultura y nación?
Estuvo ligado a la recuperación de la grandeza de Roma.
7.-¿Quienes atacaron el escolosticismo de la edad media y con que finalidad?
Los humanistas y escepticos.
8.-¿Que autores defendieron la autoridad civil por sobre la religiosa?
Conde Meursilio de Padua, Gullermo de Occam y Maquiavelo.
9.-¿Quien porpuso el termino humanismo?
Fue propuesto en 1808 por el cilemon Netharmir, para referirse al valor formativo en la educación de los clasicos grecolatinos.
10.-Describe el nombre ideal del renacimiento:
Es un nombre compuesto, armonicamente desarrollado en lo fisico y en lo espirutual que limita su saber a lo universal
11.-¿En que consistio la revolución copernica?
En cambiar los pensamientos europeos.
12.-¿Que fue la heterogeneidad poblacional de la europa remacentista?
Trata de la variación de religiones y razas que se produjo cuando parate de la peninsula fue conquistada pro los musulmanes.
13.-¿Quienes eran mesenas?
Eran quienes protegian a literarios y artistas.
14.-¿Cual era la importacia de Francisco de Victoria en el pensamiento humanismo del renacimiento?
Propugnaba un sistema del renacimiento donde las razas inferiores debian ser gobernadas por razas superiores.
1453 con la conquista turca de Constantinopla.
Descubrimiento de la imprenta.
Desapues que Copernico descubre el sistema heliocentrico.
2.-¿A que se opone el pensamiento renacentista?
Se opone a la religiosidad o teocontrismo de la edad media.
3.-¿De donde deriva el nombre renacimiento?
Deriva de la explresion italiana rinasata.
4.-¿Quines los usaron por primera vez?
Fue usado por primera vez por el citerato Petrarca.
5.-¿Que nueva clase social surge en el renacimiento?
La burguesia buscaba si propio veneficio con si esfuerzo se trataba de Aristocratas que no era miembro de la naturaleza.
6.-¿A que estuvo ligado el renacimiento como expresión de una cultura y nación?
Estuvo ligado a la recuperación de la grandeza de Roma.
7.-¿Quienes atacaron el escolosticismo de la edad media y con que finalidad?
Los humanistas y escepticos.
8.-¿Que autores defendieron la autoridad civil por sobre la religiosa?
Conde Meursilio de Padua, Gullermo de Occam y Maquiavelo.
9.-¿Quien porpuso el termino humanismo?
Fue propuesto en 1808 por el cilemon Netharmir, para referirse al valor formativo en la educación de los clasicos grecolatinos.
10.-Describe el nombre ideal del renacimiento:
Es un nombre compuesto, armonicamente desarrollado en lo fisico y en lo espirutual que limita su saber a lo universal
11.-¿En que consistio la revolución copernica?
En cambiar los pensamientos europeos.
12.-¿Que fue la heterogeneidad poblacional de la europa remacentista?
Trata de la variación de religiones y razas que se produjo cuando parate de la peninsula fue conquistada pro los musulmanes.
13.-¿Quienes eran mesenas?
Eran quienes protegian a literarios y artistas.
14.-¿Cual era la importacia de Francisco de Victoria en el pensamiento humanismo del renacimiento?
Propugnaba un sistema del renacimiento donde las razas inferiores debian ser gobernadas por razas superiores.
Tarea: Carl sagan-Cosmos
Es una serie de duvulgación cientifica escrita por Carl Sagan, Ann Druyan, Steven Stare, cuyos objetivos fundamentales fueron: Difundir la histria de la astrolonomia y de la ciencia, el origen de la vida, conciencia sobre el lugar que ocupa nuestra especie y de nuestro planeta tierra en el universo, las modernas viciones de la cosmologia y las últimas noticias de la exploración espacial; en particular, las miciones Voyoger.
El programa de televición estuvo listo en 1980 y constó de 13 episodios, cada uno aprox una hora de duración.
Sagan escribió el libro homonímo COSMOS, complementario al documento.
El programa de televición estuvo listo en 1980 y constó de 13 episodios, cada uno aprox una hora de duración.
Sagan escribió el libro homonímo COSMOS, complementario al documento.
Homenaje a Josefina Zoraida
Decana de los historiadores e historiadoras de México, escritora,
investigadora y académica, vivaz, imaginativa y docta, una mujer de libros y
bibliotecas desde su infancia, alumna brillante de dos de los más distinguidos
historiadores Edmundo O’Gorman y Daniel Cosío Villegas, con una sólida formación
académica dentro y fuera de nuestro país, la maestra Josefina Zoraida Vázquez,
de 80 años, recibió la noche del jueves, un homenaje más por su destacada
trayectoria.
En el acto efectuado en el auditorio de la librería Rosario Castellanos, del Fondo de Cultura Económica, Consuelo Sáizar, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Javier Garciadiego, director de El Colegio de México, y Joaquín Díez-Canedo, director del FCE, así como los historiadores Álvaro Matute, Aurelio de los Reyes y José Antonio Serrano Ortega destacaron la pasión y el compromiso de Josefina Zoraida Vázquez, su amplio trabajo de investigación, su labor de docente y formadora de varias generaciones de historiadores, como autora de los libros de texto gratuitos, como divulgadora de la historia a través de los medios de comunicación masiva, como una de las historiadoras más completas que cubre todas las áreas.
Especialista en historia de la educación, historia política y diplomática de México, Zoraida Vázquez obtuvo en la UNAM la maestría en historia universal, en 1955. Cursó el doctorado en historia de América en la Universidad Central de Madrid, en 1958, una especialización en historia de Estados Unidos en la Universidad de Harvard, en 1962, y un doctorado más en historia, en la UNAM, en 1968.
Decana de los historiadores e historiadoras de México, escritora,
investigadora y académica, vivaz, imaginativa y docta, una mujer de libros y
bibliotecas desde su infancia, alumna brillante de dos de los más distinguidos
historiadores Edmundo O’Gorman y Daniel Cosío Villegas, con una sólida formación
académica dentro y fuera de nuestro país, la maestra Josefina Zoraida Vázquez,
de 80 años, recibió la noche del jueves, un homenaje más por su destacada
trayectoria.
En el acto efectuado en el auditorio de la librería Rosario Castellanos, del Fondo de Cultura Económica, Consuelo Sáizar, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Javier Garciadiego, director de El Colegio de México, y Joaquín Díez-Canedo, director del FCE, así como los historiadores Álvaro Matute, Aurelio de los Reyes y José Antonio Serrano Ortega destacaron la pasión y el compromiso de Josefina Zoraida Vázquez, su amplio trabajo de investigación, su labor de docente y formadora de varias generaciones de historiadores, como autora de los libros de texto gratuitos, como divulgadora de la historia a través de los medios de comunicación masiva, como una de las historiadoras más completas que cubre todas las áreas.
Especialista en historia de la educación, historia política y diplomática de México, Zoraida Vázquez obtuvo en la UNAM la maestría en historia universal, en 1955. Cursó el doctorado en historia de América en la Universidad Central de Madrid, en 1958, una especialización en historia de Estados Unidos en la Universidad de Harvard, en 1962, y un doctorado más en historia, en la UNAM, en 1968.
A Josefina Zoraida Vázquez le tocó la transición entre las mujeres que todavía jugaban un papel muy discreto en los ámbitos académico y profesional; estudió en la Preparatoria 1, en cuya generación sólo había cinco o seis mujeres. La oportunidad de salir y estudiar fuera, en su caso España, Estados Unidos y Argentina, le permitió adquirir experiencias que la marcaron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)