La
Prehistoria
La
historia es la rama de la historia que estudia a los primeros seres humanos:
desde su origen, evolución biológica y cultural hasta la invención del lenguaje
escrito. Llamamos prehistoria al periodo de tiempo que se extiende desde los
orígenes de la escritura hacia el 3000 a.C., en Mesopotamia. La hominización es
el proceso a través del cual los homínidos fueron evolucionando hasta llegar al
ser humano actual. Debido a una serie de cambios climáticos tuvieron que
adaptarse para poder sobrevivir: adquirieron la posición vertical, la marcha
bípeda y aumentaron su capacidad craneana, permitiendo el desarrollo de la
inteligencia.
Etapas
de la prehistoria
Paleolítico:
El paleolítico, o edad de piedra el cual abarca desde los orígenes de la vida,
humana hasta el surgimiento de las primeras técnicas agrícolas. Se divide en
tres fases: inferior, medio y superior.
Paleolítico
inferior (2.5 millones a 120 000 a.C):
En esta etapa vivieron los Homo habilis en la zona de oriente de África
luego surgieron los homo herectus quienes fabricaron herramientas más eficaces y
ampliaron sus recursos alimenticios al empezar a consumir animales. Al final de
la fase de la etapa del paleolítico inferior se comenzó a utilizar el
fuego.
Paleolítico
medio (120 000 a 40 000 a.C):
Este periodo se desarrolla en Europa y en el próximo Oriente se caracterizo por
la presencia de Homo sapiens. Se dedicaron a la pesca, también tenían el
pensamiento religioso o, al menos, la creencia de la vida después de la muerte.
Paleolítico
superior (4oooo a 10 000 a.C)): En
este periodo los neandertales y cromagnones convivieron en Europa. En esta época
surgieron los primeros cazadores-recolectores con características sociales y
económicas bien definidas. Los hombres se dedicaban a perseguir a las grandes
presas de cazas, las mujeres se dedicaban a la crianza de los niños, a
recolectar plantas y a conseguir alimentos que no implicaran separarse demasiado
de sus hijos.
Mesolítico
(10 000 a 9000 a.C) :
Este periodo de transición de 100 años corresponde principalmente a
Europa,
durante
la cual vivieron grupos de cazadores, recolectores y pescadores que se
adaptaron a
las
condiciones climáticas más favorables que se presentaron al final de la última
Era de Hielo
y,
se establecieron en lugares cercanos a las costas fluviales
y marítimas.
Neolítico
(9000 y el 6000 a.C): En esta etapa de la historia se produjeron grandes
transformaciones en la vida de la humanidad, el ser humano pasó de ser
cazador-recolector a ser productor: desarrollo la agricultura y la ganadería.
También comenzó a domesticar y criar animales. Estos cambios le llevaron a dejar
de ser nómada a ser se sedentario. Aprendió a pulir la piedra. En la última fase
del neolítico surgió la metalurgia, es decir,
la transformación de los minerales en metales
No hay comentarios:
Publicar un comentario